top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Guayaquil se abastece de agua contaminada

Nuestras principales fuentes de suministro de agua se encuentran contaminadas con pesticidas, herbicidas, fertilizantes, residuos industriales e incluso medicamentos. El diario El Universo en publicación de febrero 16 de 2020 señala que estudios realizados en el año 2016 por la Escuela Superior Politécnica del Litoral confirman altos niveles de contaminación en el río Daule, mismo que dota de agua a la ciudad de Guayaquil. Además determinó que en la cuenca del Guayas donde viven cerca de 6 millones de personas hay más de 50 puntos que tienen una calidad de agua que va de pobre a mala y muy mala. La utilización de químicos en la agricultura sería uno de los mayores problemas en la contaminación del río Daule, pero no el único.

Para agravar aun más la situación, Visión 360 en su reportaje de Junio 8 de 2020 bajo el título: "Las Aguas Turbias", denuncia que las aguas residuales de la ciudad de Guayaquil no son debidamente procesadas permitiendo el desfogue de millones de coliformes fecales en el río Daule y el río Guayas, cuando el límite máximo permitido por la norma es de dos mil. Lo irónico en todo esto resulta al descubrir que los usuarios pagamos por tratar y potabilizar un agua que es contaminada por la misma empresa que nos la suministra; así lo afirma la Especialista en Derecho Ambiental, Inés Manzano.

"En Ecuador, el 80 % o 90 % del agua que extraemos para nuestro uso es para la agricultura y hay contacto con agroquímicos que finalmente pueden terminar en nuestra agua fuente (el río Daule). La reflexión es si los tratamientos que estamos aplicando son los más adecuados para remover estos contaminantes" señala Luis Domínguez, director del Centro de Agua y Desarrollo Sustentable de la Espol.

Y aunque la empresa concesionaria afirma y sostiene que la calidad del agua cumple con todas las normativas requeridas (asumamos por nuestro bien por un momento que es así), desgraciadamente kilómetros de tuberías de más de 60 años de antigüedad contaminan el agua con bacterias, sedimentos, metales pesados y hasta plomo.

Incluso las plantas de tratamiento añaden químicos de todo tipo al agua, entre ellos el más conocido y usado: el cloro, el cual se combina con compuestos naturales que se encuentran en las aguas tratadas formando los THM o Trihalometanos. Los especialistas de cáncer consideran a los THM como responsables de la mayoría del cáncer humano.


Todo lo anterior determina que la calidad del agua que recibimos en nuestros hogares es muy crítica y cabe preguntarse ¿Existe alguna alternativa que nos asegure que el agua que utilizamos para beber y cocinar es saludable? La buena noticia es que si existe! y la alternativa es mejor que consumir agua embotellada de calidad dudosa y ambientalmente hostil o sistemas de filtración que eliminan los minerales del agua tan necesarios para la buena salud.


La mayoría de las personas ignora que el agua regula todas nuestras funciones corporales: ayuda a transportar los nutrientes, metaboliza la grasa corporal, ayuda a la digestión y a conservar la temperatura, lubrica y protege los órganos y elimina el exceso de toxinas regenerando las células. Es por eso que en CARICO consideramos a la calidad y cantidad de agua que bebemos como un factor primordial para disfrutar de una vida larga y saludable.


Nuestros Sistemas de Filtración de Agua Nutri-Tech de Carico le devuelven al agua su pureza natural, tal como la concibió la naturaleza: sin olor, sin color y sin sabor. Es la solución definitiva para que en su hogar disponga de agua en su estado natural de pureza.


Comments


bottom of page